Valencià sí i castellà, també.
Tenim la sòrt de viure en una comunitat autònoma que posseïx dos llengües oficials. Açò que resulta molt enriquidor s’ha convertit, gràcies als polítics i el seu pla de plurilingüisme en un enfrontament constant en els distints àmbits, i especialment en l’educatiu. La normativa fixa un mínim d’un 25 % de cada llengua oficial i entre un 15 % i un 25% de llengua estrangera i a partir d’ahí, cada centre decidix. ¿Quina és la realitat? Un continu enfrontament en els consells escolars entre tota la comunitat educativa perque no es conseguix un consens la majoria de les voltes. ¿Qué ocorre quàn no s’alcança el consens? És Conselleria la que decidix i ya sabem que decidirà. Ho sabem perfectament quan dota llibres i tots són en valencià, quan es convoca el premi Sambori (concurs per a promoure i difondre l’us lliterari del valencià dins de l’àmbit escolar) o quan assistixes a un curs darrere un atre i observes que tots els formadors parlen sempre en valencià (obligats provablement per Conselleria).
Des de UNITS defenem un us adequat de les dos llengües, a on es fomente el respecte per abdós i no un enfrontament entre elles, respectant el valencià tradicional i no imponent un català disfrassat. Valencià i castellà convixquen en harmonia sense que es convertixca en una batalla diària i a on es fomente l’aprenentage de la llengua estrangera, especialment de l’anglés i que este siga impartit per gent titulada. No es pot permetre que traguen places de professors sense requisit d’anglés i en acabant eixos mestres estiguen impartint l’idioma.
Fa uns dies llegíem la notícia del rànquing dels 100 millors coleges d’Espanya. En eixa llista trobem 13 coleges de la província de Valéncia, 4 en Alacant i 1 en Castelló. La majoria són concertats, només hi ha quatre privats i cap és públic. És hora de preocupar-nos per lo que verdaderament importa, l’alumnat i la calitat de l’educació i deixar-nos de plans que no funcionen.
Patricia Granado
Portaveu autonòmica d’educació
Valenciano sí y castellano, también.
Tenemos la suerte de vivir en una comunidad autónoma que posee dos lenguas oficiales. Esto que resulta muy enriquecedor se ha convertido, gracias a los políticos y su plan de plurilingüismo en un enfrentamiento constante en los distintos ámbitos, y especialmente en el educativo. La normativa fija un mínimo de un 25 % de cada lengua oficial y entre un 15 % y un 25% de lengua extranjera y a partir de ahí, cada centro decide. ¿Cuál es la realidad? Un continuo enfrentamiento en los consejos escolares entre toda la comunidad educativa porque no se consigue un consenso la mayoría de las veces. ¿Qué ocurre cuándo no se alcanza el consenso? Es Conselleria la que decide y ya sabemos que va a decidir. Lo sabemos perfectamente cuando dota libros y todos son en valenciano, cuando se convoca el premio Sambori (concurso para promover y difundir el uso literario del valenciano dentro del ámbito escolar) o cuando asistes a un curso tras otro y observas que todos los formadores hablan siempre en valenciano (obligados probablemente por Conselleria).
Desde UNITS defendemos un uso adecuado de las dos lenguas, donde se fomente el respeto por ambas y no un enfrentamiento entre ellas, respetando el valenciano tradicional y no imponiendo un catalán disfrazado. Valenciano y castellano convivan en armonía sin que se convierta en una batalla diaria y donde se fomente el aprendizaje de la lengua extranjera, especialmente del inglés y que este sea impartido por gente titulada. No se puede permitir que saquen plazas de profesores sin requisito de inglés y después esos maestros estén impartiendo el idioma.
Hace unos días leíamos la noticia del ranking de los 100 mejores colegios de España. En esa lista encontramos 13 colegios de la provincia de Valencia, 4 en Alicante y 1 en Castellón. La mayoría son concertados, sólo hay cuatro privados y ninguno es público. Es hora de preocuparnos por lo que verdaderamente importa, el alumnado y la calidad de la educación y dejarnos de planes que no funcionan.
Patricia Granado
Portavoz autonómica de educación
Deja una respuesta