¿Salud o “valenciano” normalizado?

LA PREGUNTA DEL MILLÓ, ¿PREFERIX VOSTÉ QUE EL SEU MEGE SÀPIA VALENCIÀ, O QUE LI SÀPIA TRACTAR LA SEUA DOLÈNCIA I LI ATENGUEN A TEMPS SENSE LLARGUES LLISTES D’ESPERA?

Últimament es parla molt sobre que el valencià puntue més que una tesis doctoral. I és que més allà de que és necessari que dos persones es comuniquen, ¿qué pensaria vosté si va a consulta, i el professional li parla en un perfecte valencià (ara per desgràcia, català) pero no sap ajudar-li en el seu problema de salut?.

La resposta llògica i absolutament necessària és que el professional de salut que li tracte deu sí o sí, conéixer i estar especialisat en l’àrea que es tracta.

I a dia de hui, solament 369 dels 584 professionals que han completat el MIR, han decidit (o pogut) quedar-se en la Comunitat Valenciana a treballar en els nostres hospitals.

El Colege de Meges ha expressat el seu rebuig a través de la seua presidenta mentres que el conseller de Sanitat, Miguel Mínguez, ha declarat “Allò que coneixeu va ser un borrador i s’està analisant i és susceptible de poder ser modificat. Ho traurem en breu i ho aneu a observar”. Va afegir que “el Valencià deu ser un mèrit ben valorat per la societat i no un requisit per a tindre una plaça sanitària”. I és que no es pot impondre alguna cosa “no imprescindible” quan no tens prou meges per a cobrir la demanda existent (recordem les llargues llistes d’espera que tenim ara mateixa)

Aixina nos trobem en que, davant la falta d’especialistes que per barem tenen que anar-se’n  fòra, “és possible” que puga ser modificat el borrador d’eixe barem de mèrits per a consolidar una plaça en la sanitat pública, que inclou que el valencià siga un requisit imprescindible per a poder eixercir en la Comunitat Valenciana.

Un atre tema de candent actualitat en el sector sanitari és la jornada de 35 hores que s’aplicaria als 70.000 treballadors de la Conselleria de Sanitat. Per ad això es reunixen este pròxim 23 de decembre. Pareix ser que l’idea és implantar-la de forma progressiva deixant arrere la jornada ordinària de 37.5 hores semanals que tenen ara els sanitaris (la jornada complementària de guàrdies computa apart).

Esperarem ansiosos el resultat d’estes negociacions, ya que des de UNITS no creem que es puga consentir esta situació de desídia en la que nos trobem últimament i a on al final el més perjudicat és sempre el pacient. Estem totalment a favor de que deu primar per damunt de tot, l’especialisació del docent.


LA PREGUNTA DEL MILLÓN, ¿PREFIERE USTED QUE SU MÉDICO SEPA VALENCIANO, O QUE LE SEPA TRATAR SU DOLENCIA Y LE ATIENDAN A TIEMPO SIN LARGAS LISTAS DE ESPERA?

Últimamente se habla mucho acerca de que el valenciano puntúe más que una tesis doctoral. Y es que más allá de que es necesario que dos personas se comuniquen, qué pensaría usted si va a consulta, y el profesional le habla en un perfecto valenciano (ahora por desgracia, catalán) pero no sabe ayudarle con su problema de salud.

La respuesta lógica y absolutamente necesaria es que el profesional de salud que le trate debe sí o sí, conocer y estar especializado en el área que se trata.

Y a día de hoy, solo 369 de los 584 profesionales que han completado el MIR, han decidido (o podido) quedarse en la Comunidad Valenciana a trabajar en nuestros hospitales.

El Colegio de Médicos ha expresado su rechazo a través de su presidenta mientras que el conseller de Sanitat, Miguel Mínguez, ha declarado “Aquello que conocéis fue un borrador y se está analizando y es susceptible de poder ser modificado. Lo sacaremos en breve y lo vais a observar”. Añadió que “el Valenciano debe ser un mérito bien valorado por la sociedad y no un requisito para tener una plaza sanitaria”. Y es que no se puede imponer algo “no imprescindible” cuando no tienes bastantes médicos para cubrir la demanda existente (recordemos las largas listas de espera que tenemos ahora mismo)

Así nos encontramos con que, ante la falta de especialistas que por baremo tienen que irse fuera, “es posible” que pueda ser modificado el borrador de ese baremo de méritos para consolidar una plaza en la sanidad pública, que incluye que el valenciano sea un requisito imprescindible para poder ejercer en la Comunidad Valenciana.

Otro tema de candente actualidad en el sector sanitario es la jornada de 35 horas que se aplicaría a los 70.000 trabajadores de la Conselleria de Sanidad. Para ello se reúnen este próximo 23 de diciembre. Parece ser que la idea es implantarla de forma progresiva dejando atrás la jornada ordinaria de 37.5 horas semanales que tienen ahora los sanitarios (la jornada complementaria de guardias computa aparte).

Esperaremos ansiosos el resultado de estas negociaciones, ya que desde UNITS no creemos que se pueda consentir esta situación de desidia en la que nos encontramos últimamente y donde al final el más perjudicado es siempre el paciente. Estamos totalmente a favor de que debe primar por encima de todo, la especialización del docente.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Coalición Units CV, te informa que la comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable UNITSCV.es Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar tus datos y atender tu solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD). Tus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicites la cancelación. Los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de IONOS (1&1) ubicados en Europa. Puedes ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o si procede, a la limitación y/o cancelación del tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando tus datos personales vía email a: pd@unitscv.es. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.