La Okupación

LA OKUPACIÓN

En España cada día se producen más de 40 ocupaciones y eso sin contar con las cifras negras sobre éste delito, cuando el propietario no denuncia (bien por falta de interés, por falta de medios para costearse los recursos legales necesarios o por desconocimiento), siendo éste un problema social creciente para la ciudadanía y resultando ser las más afectadas las clases sociales desfavorecidas y los trabajadores.

El movimiento Okupa, es un movimiento social radical que propugna la ocupación de viviendas o locales deshabitados. Amparándose en una supuesta prioridad del derecho a la vivienda sobre el derecho a la propiedad privada, se justifican en la mayoría de casos abusos sobre propietarios que a nivel particular invierten sus ahorros en un inmueble para completar sus pensiones o mejorar su calidad de vida. En la mayoría de casos hablamos de pequeños inversores a los que el impago de los alquileres o la ocupación de sus viviendas afectan desmesuradamente.

La ocupación esconde en numerosas ocasiones, actos de subarrendamientos ilegales (como la prensa ha denunciado algunas veces incluso para el cultivo de sustancias opiáceas o actividades delictivas).

La ocupación se ha convertido en un problema de primer orden en nuestro país, fruto de la dejadez y permisividad de nuestros actuales políticos, junto a una legislación muy laxa.

Los propietarios con menos recursos, no pueden dotar de medidas de seguridad extraordinarias a sus viviendas como puedan ser “puertas de seguridad anti ocupas, sistemas de seguridad, vigilancia privada…”. Por otro lado miles de ciudadanos ven como el precio de la vivienda de alquiler se dispara, entre otros motivos por la escasez de oferta (algo que se aliviaría incorporando al mercado todas esas propiedades que se encuentran ocupadas ilegalmente).

 

Marca que utilizan para indicar que una vivienda está desocupada


Por todo ello desde
UNITS queremos dar respuesta a este problema que tanto preocupa a la ciudadanía. Proponemos soluciones reales que no dejen en desamparo al propietario y un cambio real en la legislación, tal como otros países de nuestro entorno han hecho recientemente.


L’OKUPACIÓ

En Espanya cada dia es produïxen més de 40 ocupacions i això sense contar en les sifres negres sobre este delicte, quan el propietari no denuncia (be per falta d’interés, per falta de mijos per a costejar-se els recursos llegals necessaris o per desconeiximent), sent este un problema social creixent per a la ciutadania i resultant ser les més afectades les classes socials desfavorides i els treballadors.

El moviment Okupa, és un moviment social radical que propugna l’ocupació de vivendes o locals deshabitats. Amparant-se en una suposta prioritat del dret a la vivenda sobre el dret a la propietat privada, es justifiquen en la majoria de casos abusos sobre propietaris que a nivell particular invertixen els seus aforros en un immoble per a completar les seues pensions o millorar la seua calitat de vida. En la majoria de casos parlem de menuts inversors als que l’impagament dels lloguers o l’ocupació de les seues vivendes afecten desmesuradament.

L’ocupació amaga en numeroses ocasions, actes de subarrendaments illegals (com la prensa ha denunciat algunes voltes inclús per al cultiu de substàncies opiàcees o activitats delictives).
L’ocupació s’ha convertit en un problema de primer orde en el nostre país, frut de la deixadea i permissivitat dels nostres actuals polítics, junt a una llegislació molt laxa.
Els propietaris en manco recursos, no poden dotar de mides de seguritat extraordinàries a les seues vivendes com puguen ser “portes de seguritat anti ocupes, sistemes de seguritat, vigilància privada…”. Per un atre costat milers de ciutadans veuen com el preu de la vivenda de lloguer es dispara, entre atres motius per l’escassea d’oferta ( cosa que s’aliviaria incorporant al mercat totes eixes propietats que es troben ocupades illegalment).

Per tot això des de UNITS volem donar resposta ad este problema que tant preocupa a la ciutadania. Proponem solucions reals que no deixen en desampar al propietari i un canvi real en la llegislació, tal com atres països del nostre entorn han fet recentment.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Coalición Units CV, te informa que la comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable UNITSCV.es Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar tus datos y atender tu solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD). Tus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicites la cancelación. Los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de IONOS (1&1) ubicados en Europa. Puedes ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o si procede, a la limitación y/o cancelación del tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando tus datos personales vía email a: pd@unitscv.es. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.