El riesgo de las listas de espera.

LA CRISPACIÓN ESTÁ SERVIDA

¿Cuántas veces has oído decir a alguien conocido “me han dado cita para dentro de seis meses, igual me muero antes y no saben de qué”?

Desgraciadamente está siendo la tónica general en los últimos tiempos.  El grave incremento que están sufriendo las listas de espera ponen en riesgo la salud de la población.

Y no solo ocurre con las consultas en atención primaria donde llegan a ser de unos 15 días (si el paciente consigue que le atiendan al teléfono), incluso en pacientes cursando un virus en el momento de solicitar la cita. El gran problema lo encontramos en las citas para la realización de pruebas diagnósticas, en las que las listas de espera llegan a ser hasta de 14 meses como ocurre en Castellón y ha denunciado recientemente el CSIF (Central Sindical Independiente y de funcionarios).

Así pues, no es nada raro percibir la crispación no sólo en los pacientes que ven como la desidia de este Gobierno que no es capaz de poner solución y se pone en riesgo su salud, sino también por parte del personal médico que incluso trabajando largas jornadas y con un sueldo muy por debajo de la media europea, no son capaces de reducir estas cifras. Encontramos sanitarios que, según ellos mismos cuentan, necesitan ansiolíticos para poder ir a trabajar y soportar el día a día y muchos de ellos prefieren emigrar al extranjero en busca de mejor calidad en el ámbito laboral.

En la Comunidad Valenciana hay ya más de 68.000 pacientes en lista de espera pese a que el tiempo medio de espera para en la Comunidad Valenciana se sitúa en 98 días.

Mas info aquí:

https://portletsdx.san.gva.es/leq?p_p_id=es_gva_san_portaldx_ConsultaLEQ_INSTANCE_mHY0oHxQfEPs&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&_es_gva_san_portaldx_ConsultaLEQ_INSTANCE_mHY0oHxQfEPs_mvcPath=%2FdatosGlobales.jsp


En los hospitales la queja común es que los pacientes, hartos de esperar una consulta en atención primaria, o de esperar meses y meses para la realización de las pruebas diagnósticas que precisen, acuden a Urgencias, colapsando de esta forma el servicio.

Pero ¿Cuál es la solución? ¿Qué el paciente no acuda al médico?

La respuesta es un rotundo NO.

Y es mucho más sencillo si se aplican los canales necesarios para ello, canales que desde Units defenderemos siempre para darle solución a este problema:

  1. Más contratación de personal sanitario
  2. Aumento de salarios, acorde al trabajo que desempeñe el profesional de la salud y a la media europea.
  3. Reorganización y auditorías en centros de atención primaria en los que las quejas de los pacientes van en aumento.
  4. Construcción de centros de atención primaria y urgencias allí donde no existen y actualización de los existentes.
  5. Agilización en la realización de pruebas diagnósticas, dando celeridad a los casos de urgencia.
  6. Más consorcios con la sanidad privada para poder agilizar los casos de gravedad…

Como ejemplos (inaceptables, por cierto) de lo que no puede continuar así, podemos destacar los siguientes:

Ante tal panorama en nuestra Sanidad Pública, los valencianos han optado por contratar un seguro de Sanidad Privada donde las listas de espera se reducen drásticamente. Ni más ni menos que más de 850.000 habitantes poseen uno de ellos.

Es URGENTE dar un cambio a esta situación alarmante y patética que al final están padeciendo pacientes y profesionales.

Porque…

“La salud no lo es todo, pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer. 


 


LA CRISPACIÓ ESTÀ SERVIDA

¿Quantes voltes has sentit dir ad algú conegut “m’han donat cita per a dins de sis mesos, igual me muic abans i no saben de qué”?
Desgraciadament està sent la tònica general en els últims temps. El greu increment que estan sofrint les llistes d’espera posen en risc la salut de la població.
I no solament ocorre en les consultes en atenció primària a on apleguen a ser d’uns 15 dies (si el pacient conseguix que li atenguen al teléfon), inclús en pacients cursant un virus en el moment de solicitar la cita. El gran problema lo trobem en les cites per a la realisació de proves diagnòstiques, en les que les llistes d’espera apleguen a ser fins a de 14 mesos com ocorre en Castelló i ha denunciat recentment el CSIF (Central Sindical Independent i de Funcionaris).
Aixina que, no és res rar percebre la crispació no només en els pacients que veuen com la desídia d’este Govern que no és capaç de posar solució i es posa en risc la seua salut, sino també per part del personal mèdic que inclús treballant llargues jornades i en un sòu molt per baix de la mija europea, no són capaços de reduir estes sifres. Trobem sanitaris que, segons ells mateixos conten, necessiten ansiolítics per a poder anar a treballar i soportar el dia a dia i molts d’ells preferixen emigrar a l’estranger en busca de millor calitat en l’àmbit laboral.
En la Comunitat Valenciana hi ha ya més de 68.000 pacients en llista d’espera pese a que el temps mig d’espera per a la Comunitat Valenciana es situa en 98 dies.
Enllaç:

https://portletsdx.san.gva.es/leq?p_p_id=es_gva_san_portaldx_ConsultaLEQ_INSTANCE_mHY0oHxQfEPs&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&_es_gva_san_portaldx_ConsultaLEQ_INSTANCE_mHY0oHxQfEPs_mvcPath=%2FdatosGlobales.jsp

En els hospitals la queixa comuna és que els pacients, farts d’esperar una consulta en atenció primària, o d’esperar mesos i mesos per a la realisació de les proves diagnòstiques que precisen, acodixen a Urgències, colapsant d’esta forma el servici.

Pero ¿quina és la solució? ¿Qué el pacient no acodixca al mege?

La resposta és un rotunt NO.

I és molt més senzill si s’apliquen els canals necessaris per ad això, canals que des de Units defendrem sempre per a donar-li solució a este problema:

Més contractació de personal sanitari.

Aument de salaris, concorde al treball que eixercite el professional de la salut i a la mija europea.

Reorganisació i auditories en centres d’atenció primària en els que les queixes dels pacients van en aument.

Construcció de centres d’atenció primària i urgències allí a on no existixen i actualisació dels existents.

Agilisació en la realisació de proves diagnòstiques, donant celeritat als casos d’urgència.

Més consorcis en la sanitat privada per a poder agilisar els casos de gravetat…

Com a eixemples (inacceptables, per cert) de lo que no pot continuar aixina, podem posar els següents:

Davant tal panorama en la nostra Sanitat Pública, els valencians han optat per contractar un segur de Sanitat Privada a on les llistes d’espera es reduïxen dràsticament. Ni més ni manco que més de 850.000 habitants posseïxen un d’ells.

 

És URGENT donar un canvi a esta situació alarmant i patètica que al final estan patint pacients i professionals.

Perque…

“La salut no ho és tot, pero sense ella, tot lo demés és res”

Schopenhauer

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Coalición Units CV, te informa que la comunicación enviada quedará incorporada a un fichero del que es responsable UNITSCV.es Esta comunicación se utilizará exclusivamente para tratar tus datos y atender tu solicitud, siempre de acuerdo al Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD). Tus datos no se comunicarán a terceros, excepto por obligación legal, y se mantendrán mientras no solicites la cancelación. Los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de IONOS (1&1) ubicados en Europa. Puedes ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y oposición, o si procede, a la limitación y/o cancelación del tratamiento, comunicándolo por escrito, indicando tus datos personales vía email a: pd@unitscv.es. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.